Lunes a Viernes 9:00/13:00 17:00/21:00
BLOG

Qué hacer en Zanzíbar: Planes y lugares imperdibles

abril 22, 2025
Qué hacer en Zanzíbar. Mar de color turquesa, arena blanca, paraíso, palmeras

Cuando te planteas qué hacer en Zanzíbar, lo primero que te viene a la cabeza son sus playas paradisíacas. Pero la isla es mucho más que eso. Tiene rincones con historia, fauna única, deportes acuáticos y pueblos costeros con un ritmo de vida que invita a bajar revoluciones.

Aquí te contamos los mejores planes para tu viaje.

Visitar la Isla Changuu

Isla Changuu, Prison Island en Zanzíbar. mucha vegetación, mar de color turquesa, arena dorada, puente de entrada, botes, vacaciones

Conocida también como Prison Island, esta pequeña isla frente a Stone Town es famosa por su historia como antiguo centro de detención y por sus tortugas gigantes, algunas de más de 150 años.

El recorrido incluye un paseo en barca tradicional y tiempo para hacer snorkel en sus aguas cristalinas, repletas de vida marina.

Lleva escarpines para caminar por las zonas rocosas y no olvides protección solar, ya que hay poca sombra. Es un plan ideal para media jornada, muy cómodo de organizar desde Stone Town.

Visitar los callejones de Stone Town

Stone Town, en Zanzíbar. Calles con arte africano, gente local, artesanía africana

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este laberinto de callejuelas te transportará a otra época. Perderte por Stone Town es descubrir antiguos palacios, mercados locales y mezquitas centenarias.

No dejes de visitar la Casa de las Maravillas, la Catedral Anglicana y el Antiguo Mercado de Esclavos.

Un consejo: únete a una visita guiada con guía local, así conocerás en profundidad la historia de la ciudad. Es, sin duda, un imprescindible que ver en Zanzíbar.

Pasar el día en Jambiani

Jambiani, playa de arena blanca, agua color turquesa, barcas, botes, cabañas, palmeras, vacaciones

Este pequeño pueblo pesquero en la costa este de la isla conserva un ambiente auténtico y tranquilo.

Aquí podrás ver a las mujeres cultivando algas, una de las actividades económicas más importantes de la zona, y disfrutar de una de las playas más bonitas y menos masificadas.

Alquila una bicicleta para recorrer los alrededores o apúntate a una clase de cocina local con alguna familia del pueblo. Ideal para desconectar y conectar con la vida local.

Ver el atardecer desde el Puerto de Stone Town

Atardecer en dhow, embarcación tradicional de Zanzíbar. Stone Town puerto. mar

Uno de los mejores planes al final del día es acercarte al puerto de Stone Town y contemplar cómo el sol se esconde en el océano. Es habitual ver a los niños locales saltando desde el muelle al agua en una escena que parece sacada de una postal.

Si te apetece algo diferente, puedes subir a una embarcación tradicional (dhow) con aperitivo incluido para vivir el atardecer desde el mar. Lleva algo de ropa ligera por si refresca durante la navegación.

Nadar con delfines

Hombre nada cerca de los delfines en el mar

En la zona sur de la isla, especialmente en Kizimkazi, se ofrecen excursiones para nadar con delfines en libertad. Aunque la experiencia depende de la suerte y del respeto hacia los animales, es uno de los planes más emocionantes de Zanzíbar.

Intenta reservar con operadores responsables que mantengan la distancia adecuada con los delfines. Lo mejor es ir a primera hora de la mañana, cuando hay más posibilidades de encontrarlos y el mar está más tranquilo.

Ver el mono rojo en Jozani Forest

Jozani Chwaka Bay National Park es el hogar del mono colobo rojo. Madre y cría en el bosque

El Jozani Chwaka Bay National Park es el hogar del mono colobo rojo, una especie endémica de Zanzíbar que solo podrás ver aquí.

Pasear por su bosque tropical es una experiencia enriquecedora y perfecta para los amantes de la naturaleza. Hay pasarelas de madera sobre manglares y senderos entre árboles centenarios.

Te recomendamos llevar repelente de insectos y calzado cerrado. Además, el acceso es económico y se puede combinar con otras visitas cercanas en el mismo día.

Hacer Kite Surf en la Playa de Paje

Playa de Paje, en Zanzíbar. Kitesurf, gente local, deportes acuáticos. mar y arena blanca

Si te van los deportes acuáticos, la Playa de Paje es el sitio ideal. Sus condiciones de viento la convierten en un paraíso para el kitesurf.

Además, la zona cuenta con escuelas y alquiler de equipos para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.

Hay buen ambiente, bares frente al mar y alojamientos tipo backpacker ideales si viajas con presupuesto ajustado.

Consulta la temporada de viento antes de ir, normalmente entre diciembre y marzo y entre junio y septiembre.

Bucear en la Isla de Pemba

Isla de Pemba en Zanzíbar. mar, isla, agua color turquesa

Situada al norte del archipiélago, la Isla de Pemba es uno de los secretos mejor guardados de Tanzania. Mucho menos turística que la isla principal, aquí la vida transcurre a otro ritmo.

Sus fondos marinos albergan arrecifes de coral vibrantes, ideales para el buceo, y una gran biodiversidad marina. Se pueden ver tiburones de arrecife, rayas, tortugas y una increíble variedad de corales blandos y duros.

Lo mejor es reservar con centros de buceo certificados y alojarse al menos una noche en la isla para disfrutarla sin prisas.

Nadar en el lago azul de Kuza Cave

joven nadando en el lago azul de Kuza Cave, en Jambiani. Agua transparente. Cueva

En Jambiani se encuentra esta cueva con un pequeño lago natural de aguas azules y cristalinas. Es un lugar tranquilo donde refrescarte y disfrutar de un entorno único, rodeado de vegetación exuberante.

Además, se considera un lugar sagrado para la población local, por lo que conviene mantener el respeto y no hacer demasiado ruido.

El acceso es económico y el sitio también funciona como centro cultural, donde a veces se ofrecen talleres de danza y percusión tradicional.

Comer en un chiringuito en Nungwi, al norte de Zanzíbar

Comer en un chiringuito en Nungwi, al norte de Zanzíbar. mar de color turquesa, embarcación, restaurante con vista al mar

Nungwi es uno de los lugares que ver en Zanzíbar si buscas ambiente, buena comida y puestas de sol increíbles. Prueba el marisco fresco en alguno de los chiringuitos junto a la playa, como el bar «Mama Mia» o «Baraka Beach Restaurant», muy recomendados por viajeros.

También puedes alquilar una hamaca y pasar allí la tarde, o unirte a alguna fiesta local si coincide con tu visita. No olvides llevar efectivo, ya que muchos lugares no aceptan tarjeta.

Hacer snorkel en la Reserva Marina de Mnemba

Reserva Marina de Mnemba, embarcaciones, snorkel

Muy cerca de la isla privada de Mnemba se encuentra uno de los mejores bancos de arena para practicar snorkel. Allí podrás nadar entre peces de colores, tortugas marinas y, con suerte, hasta estrellas de mar.

La transparencia del agua y la riqueza del arrecife hacen que la experiencia sea inolvidable. Contrata la excursión con antelación y confirma que te incluyen máscara y tubo.

Es importante llevar un buen seguro de viaje que cubra actividades acuáticas, especialmente si haces el tour en lancha o te alejas de la costa.

Visitar la Isla Prisión

prison island, tortugas gigantes

Aparte de su historia como antigua cárcel para esclavos y lugar de cuarentena durante epidemias, Prison Island destaca por su banco de arena y sus vistas espectaculares del océano Índico.

Se llega en barca desde Stone Town en unos 20-30 minutos, y el trayecto en sí ya merece la pena.

Una vez en la isla, puedes visitar el santuario de tortugas gigantes y hacer snorkel en la costa cercana. Es una excursión perfecta para combinar cultura, historia y relax en una sola jornada.

Otros imperdibles de Zanzíbar

  • Disfrutar de las playas más bonitas como la playa de Pingwe, famosa por su restaurante The Rock.
  • Hacer una ruta de especias para conocer cultivos de vainilla, clavo, canela y nuez moscada.
  • Recorrer la isla en bicicleta o moto para descubrir rincones menos turísticos.
  • Admirar el cielo nocturno desde la playa, donde las estrellas brillan sin contaminación lumínica.

Preguntas frecuentes sobre Zanzíbar

¿Cuántos días se recomienda ir a Zanzíbar?

Lo ideal es pasar entre 5 y 7 días para disfrutar con calma de las playas, las excursiones y la cultura local. Si puedes combinarlo con un safari en Tanzania continental, mejor aún.

¿Qué no te puedes perder de Zanzíbar?

Stone Town, Jozani Forest, las playas de Nungwi y Paje, y una excursión de snorkel a Mnemba son imprescindibles.

¿Cuál es la parte más bonita de Zanzíbar?

Cada zona tiene su encanto, pero la costa este (Paje, Jambiani, Pingwe) es especialmente fotogénica y tranquila. En el norte, Nungwi ofrece más ambiente.

¿Por qué es famosa Zanzíbar?

Por sus playas paradisíacas, su historia como enclave comercial en el Índico y su mezcla cultural. Además, es un destino ideal para combinar con un parque nacional de Tanzania.

Vuelos a Zanzíbar desde España y hospedaje

Viajar a Zanzíbar desde España es más fácil de lo que parece. Hay vuelos con escala en Estambul, Doha o Dubái que te llevan directamente hasta el aeropuerto de Zanzíbar. En cuanto al hospedaje, la oferta es muy variada, desde pequeños alojamientos boutique hasta resorts de lujo a pie de playa.

En One 2 Traveling somos especialistas en viajes a Zanzíbar. Conocemos personalmente los hoteles, las playas y las mejores excursiones para que tu viaje sea inolvidable.

Si quieres descubrir todo lo que este destino tiene para ofrecer, consulta nuestros paquetes de viaje a Zanzíbar y deja que te asesoramos desde la experiencia.

banner viaja a Zanzíbar (Tanzania)

También te puede interesar!

Playa paradisíaca en Tanzania Zanzibar Beach con aguas turquesas y arena blanca, ideal para relajarse o practicar snorkel

Tanzania Zanzibar Beach: Qué playas visitar y cuándo ir

Saber más
Las playas de Zanzíbar son conocidas en todo el mundo por sus aguas turquesas. 

Zanzibar playas: las mejores zonas para disfrutar del paraíso

Saber más